Mindful Eating: Conectando con la Comida y el Bienestar

En este espacio, exploraremos la fascinante práctica del mindful eating y cómo esta filosofía puede transformar nuestra relación con la comida, nuestra salud y nuestro bienestar general.

En la agitada vida moderna, a menudo nos encontramos comiendo de manera apresurada y sin prestar atención a lo que realmente estamos ingiriendo. Comer se ha convertido en una actividad más para tachar de nuestra lista de tareas, y rara vez nos detenemos a reflexionar sobre cómo los alimentos que consumimos afectan nuestro cuerpo y mente.

En la agitada vida moderna, a menudo nos encontramos comiendo de manera apresurada y sin prestar atención a lo que realmente estamos ingiriendo. Comer se ha convertido en una actividad más para tachar de nuestra lista de tareas, y rara vez nos detenemos a reflexionar sobre cómo los alimentos que consumimos afectan nuestro cuerpo y mente.

Al adoptar el mindful eating, nos proponemos saborear y disfrutar cada bocado, prestando atención a los colores, texturas, sabores y aromas de los alimentos que comemos. Nos liberamos de las distracciones y preocupaciones, permitiéndonos conectarnos plenamente con la experiencia de comer y nutrir nuestro cuerpo de una manera consciente y respetuosa.

Pero el mindful eating va más allá de simplemente comer despacio o prestar atención a lo que hay en nuestro plato. Esta práctica también nos invita a ser conscientes de nuestras emociones y señales internas de hambre y saciedad. Aprender a escuchar a nuestro cuerpo y honrar sus necesidades es fundamental para establecer una relación saludable con la comida.

Origen del término "Mindful Eating":

La práctica de "Mindful Eating" tiene sus raíces en la antigua filosofía del budismo, específicamente en la atención plena o "mindfulness". Esta filosofía se originó hace más de 2,500 años en la India y se basa en la idea de vivir en el momento presente, prestando atención consciente a cada experiencia y aceptando la realidad tal como es.

En la década de 1970, el concepto de mindful eating comenzó a recibir más atención gracias a la Dra. Jan Chozen Bays, una médica y profesora de meditación zen. La Dra. Bays acuñó el término "Mindful Eating" en su libro "Mindful Eating: A Guide to Rediscovering a Healthy and Joyful Relationship with Food" (Alimentación Consciente: Una Guía para Redescubrir una Relación Saludable y Alegre con la Comida), publicado en 2009. Desde entonces, el mindful eating ha ganado popularidad en el campo de la nutrición y la salud.

El mindful eating no se trata solo de comer lentamente o prestar atención a lo que comemos; es una filosofía de vida que nos invita a desarrollar una relación más consciente con la comida, honrando nuestras necesidades y respetando nuestro cuerpo.

 Cambios en los Hábitos Alimenticios a lo largo de la Historia:

Los hábitos alimenticios de los seres humanos han evolucionado drásticamente a lo largo de la historia, influenciados por diversos factores como el clima, la disponibilidad de alimentos, la tecnología, la cultura y las creencias.

En las sociedades cazadoras-recolectoras, nuestros antepasados dependían de la caza de animales y la recolección de plantas silvestres para obtener alimentos. La alimentación estaba estrechamente relacionada con la temporada y la ubicación geográfica. Con el tiempo, el desarrollo de la agricultura permitió a las comunidades asentadas cultivar sus propios alimentos, lo que llevó a una mayor diversidad en la dieta.

La revolución industrial en el siglo XIX marcó un punto de inflexión en los hábitos alimenticios. La producción en masa de alimentos y el desarrollo de tecnologías de conservación permitieron una mayor disponibilidad de productos procesados y enlatados. Esto llevó a un aumento en el consumo de alimentos refinados, azúcares y grasas, lo que, a su vez, contribuyó al surgimiento de problemas de salud como la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

En el siglo XX, la aparición de la comida rápida y la globalización de la industria alimentaria cambiaron drásticamente la forma en que comemos. La comodidad y la rapidez se convirtieron en prioridades, lo que llevó a un aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados y con alto contenido de calorías vacías.

En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del interés en la alimentación consciente y saludable. La preocupación por la salud y el bienestar ha llevado a un mayor enfoque en la calidad de los alimentos, la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza. El mindful eating se ha convertido en una herramienta poderosa para contrarrestar los hábitos alimenticios poco saludables y recuperar una relación más consciente y satisfactoria con la comida.

En resumen, el término "Mindful Eating" se origina en la filosofía budista y ha evolucionado para convertirse en una práctica moderna que nos invita a ser más conscientes de lo que comemos y cómo lo hacemos. Los hábitos alimenticios a lo largo de la historia han estado influenciados por una variedad de factores, y en la actualidad, la atención plena en la alimentación se presenta como una valiosa herramienta para promover una relación más saludable y armoniosa con los alimentos que consumimos.


Esteban Angarita

Docente de Gastronomía, costos y manipulación de alimentos

CEO

+ 3504562065


Comentarios